lunes, 17 de agosto de 2015

AZCUÉNAGA pueblo gastronómico donde se conjugan la serenidad del campo, la naturaleza y la historia local.

AZCUÉNAGA pueblo gastronómico donde se conjugan la serenidad del campo, la naturaleza y la historia local.



Azcuénaga es una localidad del Partido de San Andrés de Giles, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Fue fundada el 1 de julio de 1880 con la inauguración de la estación de ferrocarril. Se encuentra a 11 km de la ciudad cabecera del partido, de fácil acceso a través de la RP 193.

Azcuénaga es el lugar ideal para hacerse una escapada perfecta un sábado por la tarde. Así se puede observar la tranquilidad del pueblo tal cual lo viven a diario sus habitantes, caminar por sus calles silenciosas y disfrutar de los lugares para comer sin demoras.

Es el lugar perfecto para los viajeros que les guste charlar con los locales y los vecinos.  Azcuénaga es un pueblo rural ubicado dentro del Partido de San Andrés de Giles, donde se conjugan la serenidad del campo, la naturaleza y la historia local.

Como tantos otros poblados de la provincia, comenzó siendo una estación ferroviaria, la primera que tuvo el partido de San Andrés de Giles. El gran edificio de la antigua estación de tren se impone todavía con su techo piramidal de teja francés, y ha sido declarado Lugar Histórico desde 1988.

Entre los atractivos turísticos del lugar se pueden mencionar un mural de adobe ubicado en la estación ferroviaria, obra de Carlos Moreyra y Cristina Terzaghi, declarado de interés cultural por la Provincia de Buenos Aires y por el concejo deliberante de San Andrés de Giles.

Además se pueden observar varias casas construídas a principios del siglo XX por albañiles italianos, tienen en su mayoría rejas de hierro en los ventanales, realizados por los primeros herreros de la localidad, además poseen sotanos utilizados para conservar vino patero fabricados por sus dueños y chacinados de cerdos elaborados en carneadas que se realizan en otoño-invierno.

Lugares de interés para conocer: el edificio de la antigua Casa Terren; la Capilla Nuestra Señora del Rosario; el club recreativo Apolo; la panadería artesanal, ubicada frente al club Apolo; el edificio de la cooperativa eléctrica y las fachadas de varias casonas centenarias, construidas a fines del siglo XIX.

A 5 kilómetros sobre el “Camino Real” que uniera Luján con San Antonio de Areco, se encuentra “La Posta de Figueroa”, lugar histórico que funcionó como tal en la época de las carretas y arreos de hacienda. Parte de la casona, del siglo XVIII, fue visitada por Juan Manuel de Rosas, Facundo Quiroga y José María Paz. Su recuperación potenció el atractivo turístico de la zona.

Muchas picadas, pastas, parrilla y dulces caseros. Tambien podrás encontrar fondas, almacenes y varios restaurantes. La Fonda de Carniglia, ubicada donde hoy está el Club Apolo, fue una verdadera institución del lugar.

Frente a la estación se encuentra el Antiguo Almacén de Ramos Generales, actualmente mini mercado. Se puede recorrer la Plaza Miguel de Azcuénaga, donde por las tardes los artesanos exhiben sus productos y los productores locales venden miel y huevos.

Otro punto de interés es la panadería La Moderna, fundada en 1917, con un tradicional horno a leña en el que se fabrica galleta de campo, pan y las típicas tortas negras. No dejen de visitar la Capilla Nuestra Señora del Rosario.

A la hora de comer pueden ir al restaurante de campo La Porteña, ubicado frente a la estación de Azcuénaga. El menú cuenta con pastas caseras, picadas con fiambres caseros y escabeches, empanadas, pizzas y tortas caseras.

Otra opción es el Almacén CT&Cía, restaurante que funciona en el predio de la antigua Casa Terrén, un almacén de ramos generales que existió allí desde finales del siglo XIX. Ofrecen picadas, pastas y parrilla, y hasta vino de la casa (Cabernet y Malbec, que pasan largos meses guardados en barricas de roble francés), pero mejor aún es sentarse a tomar el té y probar algunas de sus tortas: apple crumble, marquisse de chocolate, brownies, lemon pie y hasta torta galesa, con un rico café expreso.

También pueden optar por el restaurante de campo y hostería La Casona de Toto, atendida por sus amables dueños, donde se realizan peñas y guitarreadas. Asados, pastas y dulces caseros son algunos de los destacados de la carta.

Distancia desde Capital: 110 km.

Cómo llegar: Se debe llegar a San Andrés de Giles (Ruta 7), o bien por tierra desde la Ruta 8, continuación de la ruta 193 Solís a la altura del km. 97.5.

No hay comentarios:

Publicar un comentario